viernes, 10 de noviembre de 2017

,

RESEÑA Taylor Swift - reputation

Hay que ver lo larga que se ha hecho la espera desde aquellos vídeos de la serpiente y el anuncio oficial del álbum el 23 de agosto, pero ya ha llegado el día y hoy se pone a la venta el sexto trabajo discográfico de Taylor Swift, reputation.

Tengo que admitir que hace unos años no era precisamente fan de Taylor, pero todo empezó a cambiar con Red, y muchísimo más con 1989 (disco que, por cierto, considero una joya pop de este siglo). Y aquí estoy, de no tenerle mucho aprecio, a ser una de las artistas que más esperaba para este año.

Después del éxito sin precedentes de Look What You Made Me Do y del resto de singles promocionales que ya hemos escuchado antes de la salida oficial del álbum, ¿qué podemos esperar de este nuevo proyecto de Taylor Swift?

Si algo es evidente es que ha habido un cambio, tenemos sonidos mucho más oscuros que en sus anteriores proyectos, algo que a mí en particular me tiene enamorado. Eso sí, sin dejar su esencia al más puro estilo 1989 como es el caso de Call It What You Want.

Como siempre hablaremos primero de las canciones por separado y después daré mi opinión global. ¿Me acompañas a descubrir el último trabajo de Taylor?


RESEÑA CANCIÓN POR CANCIÓN

1. ...READY FOR IT?
Primer tema del álbum y primer single promocional del disco (aunque podríamos catalogarlo como single oficial ya que cuenta con videoclip). Si hay una palabra con la que podríamos definir esta canción, sería "contraste". Los versos nos traen ese sonido oscuro que ya habíamos descubierto con Look What You Made Me Do, pero el estribillo podría estar incluido en su anterior álbum 1989. Es destacable que lo primero que escuchemos de Taylor en esta canción y en todo el disco sea como se aclara la garganta, dispuesta a hablar claro y a hacer que nos enteremos de lo que tiene que contarnos. 

En este tema habla de su actual pareja, Joe Alwyn, y hace múltiples referencias a canciones suyas de otros discos, como Haunted o Wildest Dreams. También hace múltiples referencias a la prensa y a lo que esta ha dicho durante los últimos años sobre ella. Sin duda me parece una buenísima forma de empezar el disco, tanto por temática como por sonido.

Nota: 8/10

2. END GAME (ft. Future & Ed Sheeran)
Llegamos a la única canción del álbum con colaboración, en este caso con Future y Ed Sheeran (con quien ya había colaborado en Everything Has Changed). Los sonidos de esta canción son mucho más urbanos, jugando con el rap y el trap, pero sin dejar de lado la esencia pop. La canción habla principalmente de no querer perder a la persona a la que quieres, quieres ser su "último partido/juego", después del cual ya no hay nadie más. En algunos aspectos me recuerda a Blank Space, ya que habla de la prensa y de cómo ha destrozado su reputación diciendo que está loca. 

También menciona que tiene grandes enemigos, haciendo referencia a Kanye West, Kim Kardashian, Katy Perry o Calvin Harris.  También en relación con la prensa y sus enemigos, en la frase "I swear I don't love the drama, it loves me" deja claro que ella no crea los problemas con otras personas y que siempre son otros los que la incluyen. Una referencia que me parece curiosa es "I wanna be your A-Team", ya que la primera canción de Ed Sheeran (y que le llevó al éxito mundial) fue precisamente The A Team.

Nota: 7/10

3. I DID SOMETHING BAD
Puede que esta sea la canción que más me gustó en la primera escucha del álbum, y la que más se asemeja a la idea que tenía de lo que sería el disco tras escuchar Look What You Made Me Do. Es una canción con producción electrónica, oscura, con influencias del trap y del dubstep. La letra nos habla de lo bien que se siente cuando se venga de la gente que le ha hecho daño o le ha atacado, y de como la prensa siempre la refleja como la mala, como la única que ataca. 

En el primer pre-estribillo ("If a man talks shit, then I owe him nothing") habla de Kanye West, acerca de la difamación que hizo de Taylor. En el segundo ("But if he drops my name, then I owe him nothin'") es el turno de Calvin Harris, haciendo referencia sobre la negación por parte de él de que su canción This Is What You Came For estuviera escrita por Taylor. 

El puente es, sin duda, mi parte favorita de la canción. En él dice que están quemando a todas las brujas, incluso si no eres una, hablando de los ataques de la prensa una vez más, y asumiendo que por mucho que luche no va a cambiar, por lo que pide que le echen fuego encima. También tiene una pequeña referencia para Kim Kardashian en la frase "They got their pitchforks and proof, their receipts and reasons", haciendo referencia a los vídeos que subió de la conversación entre Taylor y Kanye.

Nota: 10/10

4. DON'T BLAME ME
Es el turno ahora de un medio tiempo que tiene una de las melodías más pegadizas del álbum, por lo menos para mí. Continúa con los sonidos electrónicos, aunque no tan oscuros como en la anterior. La letra compara el amor con una droga, y admite que si actúa de la forma en la que lo hace es porque ese amor la obliga, no es algo que pueda decidir por sí misma. Es más, relaciona esto con el buen amor, ya que dice que si no actuara así es porque la otra persona no lo está haciendo bien. 

Tenemos referencias a Blank Space en "I'm insane, but I'm your baby", aceptando la crítica de la prensa que la presenta como una loca que solo quiere coleccionar hombres para añadirlos a su lista y después hacerles daño. Es una de las que más me han gustado en las primeras escuchas, y la veo como un posible single de lo que promete ser una era exitosa para Taylor.

Nota: 8,5/10

5. DELICATE
Puede que esta sea la canción que más me ha sorprendido de lo que llevamos de disco, ya que para nada me esperaba a Taylor haciendo tropical house. Aunque continúa con la senda electrónica que había tomado el disco, lo hace de una manera más "luminosa" dejando la oscuridad de las canciones anteriores. En este caso vemos a una Taylor frágil, dudosa, en comparación a la Taylor decidida y "femme fatale" de otros temas del álbum. 

Sabe que su reputación no es precisamente buena en ese momento, y por eso cree que la persona que le ame en esas condiciones será la indicada, ya que la está conociendo en uno de sus peores momentos. Es, sin duda, una canción que estaría inspirada por el comienzo de su relación con su actual pareja Joe Alwyn. Como he dicho, no me esperaba a Taylor haciendo música de este estilo, aunque tengo que decir que me ha gustado y mucho.

Nota: 9/10

6. LOOK WHAT YOU MADE ME DO
Ya hablé del que es el primer single del álbum el día de su estreno en el blog, y puedes leer dicha reseña aquí: RESEÑA Taylor Swift - Look What You Made Me Do

Nota: 9/10

7. SO IT GOES...
Seguimos una canción más con sonidos oscuros, electrónicos y con influencia del trap, sin duda el mayor exponente del sonido de este álbum. En este tema, Taylor habla de una relación conocida por todo el mundo, algo que hace que nunca estén solos y siempre haya alguien vigilando sus movimientos. Sin embargo, él (su mago) y ella (su ilusionista), hacen desaparecer a toda esta gente, convirtiendo los días grises en días claros, y actuando como si realmente estuvieran a solas.

Es en estos momentos de soledad cuando pueden ser como son en realidad sin miedo a que nadie vea como actúan. Él sabe que ella no es una chica mala, pero que le encanta hacer cosas malas con él. Es una de las primeras canciones en la que vemos a Taylor hablar, aunque no sea de forma explícita, de sexo.

Nota: 7,5/10

8. GORGEOUS
Al igual que con Look What You Made Me Do, también hablé de este tema el día que fue lanzada, y podéis leer mi opinión aquí: RESEÑA Taylor Swift - Gorgeous

Nota: 7,5/10




9. GETAWAY CAR
Si eres un completo enamorado del sonido anterior de Taylor Swift, esta es una de tus canciones, ya que podría estar incluida en 1989 y no sonaría discordante. En esta canción nos cuenta una historia de amor que compara con la historia de Bonnie y Clyde. Ambos fueron asesinados por la policía de Texas y Louisiana en 1934 mientras trataban de huir en un Ford Deluxe. La causa de esta comparación es que la historia de amor que nos presenta Taylor empezó en un coche de huida, un coche como el que usaron Bonnie y Clyde. 

Esto le lleva a asegurar que nada bueno puede pasar en un coche así, y una relación que nace ahí no puede llegar a un buen punto, es imposible. Mientras la canción avanza, también lo hace la historia de la misma, mostrando al principio como la pareja huye en el coche, y que finalmente Taylor huye en solitario abandonando a su acompañante después de haberle robado.

Nota: 8,5/10

10. KING OF MY HEART
Este décimo tema del álbum tiene un sonido que sería la mezcla resultante de juntar 1989 y la electrónica predominante en el álbum, llegando incluso a distorsionar la voz de Taylor. King Of My Heart es una canción que, sin lugar a dudas, Taylor dedica a su pareja Joe Alwyn. En ella habla sobre como él hace que se sienta como nunca nadie le ha hecho sentirse. 

El hecho de que Joe le haga sentir como nadie antes lleva a Taylor a comparar con anteriores parejas de forma muy sutil. En "Cause all the boys and their expensive cars, with their Range Rovers and their Jaguars, never took me quite where you do", habla de sus ex parejas Calvin Harris y Tom Hiddleston, dueños de un Range Rover y un Jaguar respectivamente. 

Nota: 8/10

11. DANCING WITH OUT HANDS TIED
En este tema, Taylor nos habla de una relación pasada que fue pública, algo que hacía que todo el mundo estuviera pendiente de ambos las 24 horas del día los 365 días del año. Esto hizo que no disfrutaran de la relación como deberían haberlo hecho, ya que no tenían privacidad y no podían disfrutar el uno del otro.

El título de la canción hace referencia a que la relación existía (ellos estaban bailando), pero no puede recordar un momento de ella en el que disfrutara de ella por completo (tenían las manos atadas). Él le decía que todo estaba bien, que estaban bailando, pero ella tenía un mal presentimiento que después se cumplió: la relación así no iba a ningún sitio.

Nota: 7,5/10

12. DRESS
Algo que me ha llamado mucho la atención de esta canción es que habla de forma explícita sobre sexo y sobre el consumo de alcohol, de forma más directa que en otras canciones de este álbum. La canción habla, una vez más, de su relación con su actual pareja, dato que conocemos gracias a la frase "Flashback when you met me. Your buzzcut and my hair bleached", ya que Joe se había rapado para hacer una película cuando ambos se conocieron.

Se conocieron en ese momento, pero no fue hasta pasado un tiempo cuando empezaron la relación. Taylor no quiere que sean mejores amigos, quiere estar con él, y si se ha comprado ese nuevo vestido es solo para que él se lo quite. Es nuevamente una canción con sonidos que nos recuerdan a 1989, pero con la introducción de los sonidos electrónicos en la producción.

Nota: 8/10

13.THIS IS WHY WE CAN'T HAVE NICE THINGS
Después de varias canciones de amor y de relaciones que no salen del todo bien, empezábamos a echar de menos (al menos yo sí) alguna que hiciera referencia a la prensa o a las personas con las que ha tenido problemas desde el lanzamiento de su último álbum, y aquí tenemos este tema, en el que nos habla de Kanye West.

Más en concreto, nos habla sobre cómo, después de darle una segunda oportunidad tras lo ocurrido en los VMAs de 2009, Kanye volvió a hacerle daño y a actuar mal con ella con todo el tema de la canción Famous y el ataque masivo que sufrió tras ello. También habla de Kim Kardashian, por ser en parte responsable de este ataque al publicar esos famosos vídeos en Snapchat.

El puente es una de mis partes favoritas de la canción. En él habla de sus amigos (que no hicieron caso de lo que Kanye y Kim dijeron), de su madre (que aguantó junto a ella todo el ataque) y de Kanye, al que parece que va a perdonar para después reírse y decir que no puede apenas decirlo con una cara seria. Veo a este tema mucho potencial para ser single.

Nota: 8,5/10

14. CALL IT WHAT YOU WANT
Nos acercamos al final del álbum con el último adelanto que fue lanzado antes del álbum. Creo que esta es una de las canciones claves dentro del álbum, ya que fusiona las canciones de amor dedicadas a su pareja con las canciones en las que habla de la prensa y de todos los problemas que ha tenido en los últimos años con otras personas famosas.

Después de todo lo ocurrido con Kanye, Kim, Calvin Harris y un largo etcétera, y de todo lo que ha hablado la prensa sobre ello, ella ha encontrado la forma de sanarse y dejar de darle importancia a todo eso. Esto lo ha conseguido gracias a Joe, que le ha entregado su amor y ha querido conocerla a pesar de todo lo que estaba pasando en su vida.

En la canción le habla directamente a la prensa, ya que le da igual si dicen que Joe es su nueva presa, su nueva víctima, le pueden llamar como quieran porque eso no cambiará el amor que sienten el uno por el otro. Como ya he dicho, es single promocional, aunque me encantaría que fuese single oficial.

Nota: 9,5/10

15. NEW YEAR'S DAY
En esta última canción volvemos a encontrar a una Taylor muy parecida a la de los discos anteriores, dejando la electrónica y el trap a un lado y acompañando su voz únicamente con piano y guitarra. Esta atmósfera acústica no hace otra cosa que reforzar el mensaje sentimental de la canción, en la que se dirige directamente a su pareja.

El mensaje que quiere transmitirle es que le encanta estar con él en los buenos momentos (representados en la letra como las fiestas), pero que también estará ahí en los no tan bienos (representados como estar fregando las copas por la tarde). No quiere que Joe se convierta en un extraño que le haga daño con el paso del tiempo, quiere estar con él durante toda la vida (con sus momentos buenos y sus momentos malos).

Nota: 8/10

Normalmente aquí iría un widget de Spotify para que pudierais escuchar el álbum, pero todavía no está disponible en servicios de streaming (no obstante, en cuanto esté disponible lo incluiré aquí). Si quieres comprar el álbum en iTunes, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: taylor.lk/reputation-iT




RESEÑA GLOBAL

Si hay algo que no se puede discutir acerca de este último trabajo discográfico de Taylor Swift es el cambio radical de sonido que ha experimentado. Si bien algunas canciones podrían estar incluidas en anteriores álbumes sin problema, otras exploran un nuevo horizonte en las posibilidades de estilo de Taylor Swift, que pasó del country al pop más clásico y que ahora se atreve con la electrónica oscura y el trap (sonidos que están destinados a ser el nuevo pop próximamente).


Las letras de Taylor nunca defraudan, y este disco no iba a ser una excepción. Nos encontramos con letras muy cuidadas, con muchas metáforas y referencias a canciones antiguas de su discografía y también a canciones de otros artistas (hay alguna relación a una canción de Kanye) o a historias que convierte en suyas (la historia de Bonnie y Clyde en Getaway Car).



La voz es, sin duda, lo que menos me ha sorprendido dentro de este álbum. Por todos es conocido que Taylor no tiene una potencia vocal abrumadora, pero sabe utilizar muy bien el potencial que tiene, haciendo un trabajo fantástico en cuanto a interpretación de lo que está cantando. En este sentido ya la vimos brillar en 1989, y la volvemos a ver ahora en reputation.



En definitiva, un álbum que cumple con lo que nos prometió el primer single, un cambio en sonido y una crítica a la prensa y a los medios que arremetieron contra ella en los últimos años. Eso sí, sin dejar del todo en el olvido sus antiguos temas y sonidos, que vemos en las canciones más puramente de amor.


En cuanto a canciones favoritas, aunque es bastante sencillo adivinarlo mirando las notas de cada una, quiero hacer un Top 5, y aquí lo tenéis:

1. I Did Something Bad

2. Call It What You Want

3. Delicate

4. Look What You Made Me Do

5. Don't Blame Me


Mención especial también a This Is Why We Can't Have Nice Things y a Getaway Car, que comparten nota con la quinta posición del top. 

Llega la hora de ir despidiendo esta reseña, pero antes falta darle una nota global al álbum. Es tan sencillo como hacer la media de las notas de las canciones, pero de todas formas os hago yo el cálculo. Finalmente, el disco tendría una nota por mi parte de 83/100. Es, sin duda, uno de los mejores álbumes del año, aunque no llegue al nivel de Melodrama de Lorde o hopeless fountain kingdom de Halsey, cuyas reseñas puedes leer aquí: Melodrama y hopeless fountain kingdom.


Y hasta aquí ha llegado la reseña de reputation de Taylor Swift. Espero que os haya gustado tanto como a mí me ha gustado hacerla, y estaré encantado de saber vuestra opinión (tanto de la reseña como del disco) en los comentarios y en redes sociales. También aprovecho para decir que estoy abierto a sugerencias de artistas, discos o singles que queráis que reseñe, así que no dudéis en hacérmelo saber.


Dicho todo esto... ¡nos leemos pronto!
Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario