martes, 5 de septiembre de 2017

,

RESEÑA Lorde - Melodrama

Parecía que no iba a llegar nunca este momento, ya que siempre quedaba como segunda opción en las encuestas que hacía en Twitter, pero por fin habéis elegido que haga la reseña de Melodrama de Lorde.

Esta semana las opciones de la encuesta eran esta y hopeless fountain kingdom de Halsey. No os preocupéis, el segundo será el próximo en ser reseñado cuando haya una semana sin un estreno fuerte.

Pero ahora vamos a lo que nos incumbe, el disco comeback de Lorde después de estar prácticamente 4 años desaparecida del mundo de la música, y del mundo en general. Todo el mundo queríamos saber qué había vivido durante este tiempo, y con este segundo trabajo discográfico hizo nuestros deseos realidad.

El disco fue lanzado el pasado 16 de junio, y desde el momento de su estreno no ha parado de recibir buenísimas críticas tanto del público como de medios especializados. Aunque, tristemente, esto no se esté viendo reflejado en las ventas (a pesar de que en su semana debut llegó al #1 de Billboard).

Lorde nos prometió que este álbum iba a tener un sonido distinto a su primer trabajo, Pure Heroine, y que nos iba a contar la historia de una fiesta en casa, las partes buenas y las malas de estar completamente solo.

Teniendo esto en cuenta, vamos con la reseña para ver si lo que nos dijo era verdad o no.

Una vez más, os recuerdo que primero haré una reseña canción por canción dando una nota a cada una de ellas, y después una reseña de todo el disco en la que comentaré mis impresiones generales y daré una nota global.


Sin más dilación, ¡vamos con la reseña!



RESEÑA CANCIÓN POR CANCIÓN

1. GREEN LIGHT
Primera canción del álbum, y también la primera canción que pudimos escuchar del mismo como primer single. El sonido y la producción son muy pop y muy bailable, tal y como nos había prometido, aunque no abandona esa esencia que tanto le caracteriza. En cuanto a la letra, habla de su primera gran ruptura amorosa, y de los sentimientos que tienes cuando acaba de suceder. Sabes que tu vida está a punto de cambiar, y tienes momentos de euforia y alegría, y otros de tristeza y enfado, algo que se plasma de maravilla en la producción de la canción. El título hace referencia al hecho de desear no sentir nada más por esa persona para poder seguir con tu vida sin preocupaciones (una luz verde de un semáforo que te deja continuar el viaje). En su momento lo consideraba el mejor comeback del año, aunque más tarde fuese superado por Kesha o Taylor Swift.

Nota: 9/10

2. SOBER
Segundo tema del disco, y es la perfecta continuación de la primera, tanto por sonidos y producción como por la letra. En cuanto a sonido, seguimos dentro del pop aunque esta vez con un beat más marcado, más agresivo. En cuanto a la letra, nos presenta una noche de diversión, de euforia, de fiesta. Allí estás con una persona y, aunque la conoces desde hace un rato, quieres divertirte y pasarlo bien. Lo estás pasando genial, bajo el efecto del alcohol y/o de las drogas, pero en tu cabeza no paras de pensar si cuando estés libre de sustancias pensarás lo mismo de esa persona y de lo que hiciste esa noche. Esto se ve claramente reflejado ya que durante el estribillo, la frase "But what will we do when we're sober?" se repite constantemente, pero solo en los coros, dejando claro que es una voz en su cabeza.

Nota:9/10

3. HOMEMADE DYNAMITE
Aquí dejamos de lado la producción tan pop que llevaban las dos canciones anteriores y tomamos un rumbo bastante más alternativo y experimental. En la letra nos habla sobre conocer a una persona nueva e intentarlo con ella, intentando olvidar con ella a la que hasta hace poco era su pareja, el típico "un clavo saca otro clavo". A pesar de ser bastante parecidos, en el primer encuentro Lorde le enseña su mejor parte, sus mejores mentiras, todo para causarle buena impresión. Mención especial al momento más llamativo de la canción: al final del segundo estribillo todo se queda en silencio y ella dice "boom" (en referencia al título de la canción). El título es una metáfora de empezar a tener algo con una persona comparándola con usar dinamita casera.

Nota: 8,5/10

4. THE LOUVRE
Llegamos a la que es una de mis canciones favoritas dentro del álbum, aunque esto podría decirlo de prácticamente todas. En cuanto a sonido puede que sea la canción más pop del álbum, aunque nunca deja de lado su esencia, tal y como he dicho antes. La letra me parece una de las mejores del álbum, aunque ahí para gustos colores y cada uno tendremos la nuestra. En ella nos habla del momento en el que te das cuenta de que esa persona por la que sentías algo no te conviene, juega contigo, te pone en contra de tus amistades y te lleva por el mal camino. Eres consciente de todo ello, pero una parte de ti sigue queriendo estar con esa persona. 
Mi parte favorita, sin ninguna duda, es cuando hace referencia al título de la canción, el museo del Louvre. Compara su relación tóxica con una obra de arte, que es expuesta en el Louvre, aunque sea al fondo donde nadie presta atención. Su "amor" es arte, es malo, pero es arte. Otra de mis partes favoritas es el estribillo, cuando dice "broadcast the boom boom boom boom and make 'em all dance to it". En los versos anteriores vemos como la otra persona le hace daño, y esto altera su corazón. Con esta línea le pone un megáfono a su corazón y deja que todo el mundo baile con su sonido (algo que podríamos interpretar como una canción en la que expresa sus sentimientos, que podría ser esta misma).
Una auténtica obra de arte, con un título que le viene de maravilla.

Nota: 10/10

5. LIABILITY
Este tema representa el segundo adelanto del álbum, tan solo una semana después del estreno del primer single Green Light. Dejamos atrás las producciones pop y alternativas para escuchar una balada a piano y voz, nada más. Antes de comentar la letra, quiero hacer especial hincapié en la interpretación vocal de Lorde en esta canción, que si ya en el resto de canciones es buena, en esta llega a un punto superior. 
La inspiración para este tema llegó cuando estaba escuchando Higher de Rihanna en un taxi, tal y como indica en el primer verso "Baby really hurt me, crying in the taxi". Nos habla del momento en el que se da cuenta de que es una carga, una responsabilidad, para la gente que la rodea y también para sus parejas. Admite su parte de culpa diciendo que nunca está satisfecha, siempre quiere más, como un incendio forestal. Lorde es consciente de que va a ser difícil tener una relación a causa de su fama, por eso se esfuerza en quererse a ella misma, ya que es la única persona que va a estar durante toda su vida.
Creo que es un mensaje de amor propio y aceptación muy importante. Cabe destacar que la primera vez que escuché la canción, y es algo que creo que nos pasó a todes, es pensar que estaba hablando de otra chica, hasta que confiesa que esa chica es ella misma.

Nota: 10/10


6. HARD FEELINGS / LOVELESS
Este tema está partido en dos, y por eso creo conveniente analizar cada una de las partes por separado. En la parte de Hard Feelings vemos una producción bastante ambiental, aunque con unos sonidos hacia el final que se asemejan a unas vallas oxidadas o algo por el estilo. En cuanto a la letra, nos habla con mucha nostalgia de como echa de menos a su ahora ex pareja. Recuerda todos los buenos momentos y se entristece al pensar que todo ha desaparecido. Contrasta totalmente con el principio del álbum donde estaba eufórica y con ganas de divertirse tras la ruptura.
En la parte de Loveless, la producción se vuelve más urban, con un beat mucho más marcado. La letra es una reflexión sobre las relaciones en la actualidad. Siempre nos han vendido un amor en el cine y la literatura, un amor que en esta generación es muy difícil encontrar. Somos la generación sin el amor que nos han vendido, lo que no quiere decir que no tengamos nuevas formas de amar.

Nota: 8,5/10

7. SOBER II (MELODRAMA)
Llegamos a la continuación de Sober, que fue estrenada en directo en Coachella, aunque yo esperé para escucharla por primera vez en la versión estudio. Además, es la canción que da título al álbum, aunque solo sea por los paréntesis. En Sober la vemos disfrutar con una persona bajo los efectos del alcohol y las drogas, con una voz en su cabeza que se pregunta qué pasará cuando esté sobria. Es en esta canción donde encontramos la respuesta a esa pregunta y vemos que el alcohol y las drogas solo han sido una anestesia momentánea y que ahora está mal y dolida por la ruptura. Ella explica esta canción como el momento en el que se encienden las luces después de una fiesta y ves la realidad tal y como es. Duele, pero es así.

Nota: 9,5/10

8. WRITER IN THE DARK
Segunda balada del álbum, aunque esta vez con más sonidos e instrumentación que Liability. Tengo que admitir que en las primeras escuchas del álbum, fue la canción que menos me gustó, y puede que todavía ahora me pase. Su poder vocal en esta canción es innegable, pero tiene algo que hace que no conecte tanto como con el resto de canciones. La letra es un empoderamiento como compositora, ya que ella es la "writer in the dark". Ella ya escribe canciones cuando conoce a alguien, y lo seguirá haciendo después de que esa persona se vaya. Ella no se arrepiente de lo que es ni de como puede plasmar sus relaciones o su vida privada en su música, al contrario, se enorgullece de poder hacerlo. Me gusta el mensaje y su interpretación vocal, pero, tal y como he dicho antes, tiene algo que no me termina de convencer.

Nota: 8/10

9. SUPERCUT
Volvemos a la vena más pop y bailable del álbum, tal y como empezaba con Green Light (de hecho en el estribillo podemos escuchar los mismos acordes que se escuchaban en esa canción). En la letra, Lorde recuerda los momentos buenos de una relación pasada, algo que se transmite muy bien en la producción alegre y bailable del tema. Piensa en todos esos momentos, pero se da cuenta de que no pueden ocurrir en una relación real ya que ella los imagina como un montaje de imágenes que se repiten una y otra vez y que no tienen ninguna conexión entre ellas. También vemos culpa por su parte con la frase "In my head I do everything right", ya que con esas imágenes se da cuenta de los fallos que comete en sus relaciones.
Hay algo que no me gusta nada de la canción, y es que termine con un fade out de más de un minuto, en el que la música se va haciendo más tenue hasta que termina por desaparecer.

Nota: 9/10

10. LIABILITY (REPRISE)
Nos acercamos al final del disco, esta vez con la respuesta (o continuación) a Liability. En la primera parte vemos como se siente una responsabilidad para la gente que la rodea, en especial para su pareja, aceptando su parte de culpa de que la relación haya acabado. Sin embargo, ahora vemos como Lorde está harta de ser la única que admita su parte de culpa, y deja de sentirse mal por haber podido hacer daño a la otra persona. La frase "but you're not what you thought you were" vemos como deja de idealizar a su ex pareja, viendo cómo es realmente. Me gusta mucho el mensaje, aunque es demasiado corta, ya que apenas dura 2 minutos.

Nota: 8,5/10

11. PERFECT PLACES
Llegamos al final del álbum con el segundo single oficial del mismo, y del que ya tenemos videoclip oficial. En esta última canción nos habla sobre cómo nos dejamos influenciar por la gente, creyendo que el alcohol y las drogas nos van a ayudar a llegar a lugares perfectos donde no hay problemas. La realidad es que después de tomar todo eso y más, nos damos cuenta de que esa perfección que nos habían prometido no existe, todo es un ciclo sin fin para intentar llegar allí. Hace especial referencia a la gente joven, al final de la adolescencia, donde los excesos nos hacen llegar a extremos sin sentido. Estos últimos años de la adolescencia, buscando lugares perfectos, son los más imperfectos de todos. 
Creo que es una forma genial de cerrar el disco, y que además genera un doble sentido para entender todas las canciones anteriores, ya que el disco puede hablar de una ruptura sentimental o de una desintoxicación de alcohol y drogas. Aquí entra la interpretación que le quiera dar cada uno.

Nota: 10/10


Antes de pasar a la reseña global, os dejo un widget de Spotify donde podéis escuchar todo el álbum.




RESEÑA GLOBAL

En Melodrama tenemos un nuevo sonido en Lorde, mucho más pop y comercial que su anterior trabajo discográfico Pure Heroine, tal y como ella nos había prometido. Es un disco con un sonido y una atmósfera muy característicos, con los que sabes que esa canción que estás escuchando pertenece a este álbum.

En cuanto a letras, son muy personales y nos muestran las dos caras de una ruptura (o de una desintoxicación): la euforia del principio y de los buenos momentos y la tristeza y la soledad cuando te das cuenta de lo que realmente ha pasado.

Si nos fijamos ahora en la voz de Lorde, vemos que tiene un control absoluto sobre ella. Puede llegar a unos graves impensables para muchas otras cantantes, pero también a unos agudos que yo nunca había escuchado en ella. Me ha dejado sin palabras.

Después de todo esto, podemos decir que ha cumplido con lo prometido: un sonido nuevo sin abandonar la esencia que le caracteriza, y una historia sobre lo bueno y lo malo de estar solo (dejar a una persona o a una adicción).

No quiero terminar esta reseña global sin mencionar el asombroso trabajo que ha hecho Jack Antonoff en la producción de la mayoría de los temas de este disco. Impecable.


En cuanto a canciones favoritas, aunque es bastante sencillo adivinarlo mirando las notas de cada una, quiero hacer un Top 5, y aquí lo tenéis:

1. The Louvre

2. Perfect Places

3. Liability

4. Sober II (Melodrama)

5. Sober

Mención especial también a Green Light y Supercut, que tenían la misma puntuación que Sober pero no han podido entrar en el top.

Llega la hora de ir despidiendo esta reseña, pero antes falta darle una nota global al álbum. Es tan sencillo como hacer la media de las notas de las canciones, pero de todas formas os hago yo el cálculo. Finalmente, el disco tendría una nota por mi parte de 91/100.

En efecto, el mejor disco del año por el momento. Y seguramente acabe siéndolo porque es muy difícil superar esto.


Y hasta aquí ha llegado la reseña de Melodrama de Lorde. Espero que os haya gustado tanto como a mí me ha gustado hacerla, y estaré encantado de saber vuestra opinión (tanto de la reseña como del disco) en los comentarios y en redes sociales. También aprovecho para decir que estoy abierto a sugerencias de artistas, discos o singles que queráis que reseñe, así que no dudéis en hacérmelo saber.


¡Nos leemos pronto!

Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario