sábado, 4 de noviembre de 2017

,

RESEÑA Sam Smith - The Thrill Of It All

Llevo más de tres meses con este blog (qué rápido pasa el tiempo) y todavía no había hablado de ninguna canción ni ningún disco de un artista masculino, hasta hoy. Y es que no hay mejor forma de inaugurar la sección masculina que con un artista como Sam Smith.

Tengo que admitirlo, hasta hace bien poco no era precisamente santo de mi devoción. Si, yo también le odié cuando ganó el Oscar contra Gaga, y eso se juntó con que con su primer disco no me llamaba nada la atención. Pero hay que saber abrir la mente y estar dispuesto a descubrir de nuevo a un artista.

Como digo, su primer trabajo discográfico In The Lonely Hour no me llamó nada la atención (tengo pendiente volver a darle una escucha), pero cuando lanzó Too Good At Goodbyes me cautivó el corazón. Y mucho más con Pray.

Sam Smith nos presenta ahora su segundo trabajo, The Trhill Of It All, y no podría tener más ganas de adentrarme en él. Como siempre, primero hablaremos de las canciones por separado y acabaremos con una reseña global. ¿Me acompañas?



RESEÑA CANCIÓN POR CANCIÓN

1. TOO GOOD AT GOODBYES
Primera canción del álbum y también primera canción que escuchamos al ser el primer single. Como ya he dicho antes, fue una de las causantes de la que me interesara un poco por lo nuevo de Sam Smith. Comenzamos el disco con una balada a piano, dejando entrever un poco el sonido que tendrá el resto del trabajo. En alguna entrevista, Sam ha dicho que esta canción sirve como actualización para sus fans acerca de su vida amorosa, que según él sigue siendo desastrosa. Está acostumbrado a tener que decir adiós a sus amantes. Los desengaños amorosos han hecho que ahora sea frío y desconfiado porque no quiere sufrir como ya lo ha hecho en el pasado. Por mucho que intenta protegerse con esa coraza, siempre duele un adiós, aunque cada vez sea menos.Considero que es una de las canciones clave del álbum, y me tiene enamorado desde la primera escucha.

Nota: 8,5/10

2. SAY IT FIRST
Pasamos ahora a una balada, aunque esta vez con arreglos electrónicos muy sutiles en la producción. La percusión de fondo me recuerda mucho a los latidos del corazón, un detalle precioso que le da todavía más sentido a esta canción. En la letra Sam nos cuenta que está empezando a sentir algo por alguien, y sabe que esa persona también lo siente. Quiere que esa persona diga primero el "te quiero", por el miedo que siente de equivocarse y acabar una vez más con el corazón roto. Hay momentos de la letra que me han gustado especialmente, como en el caso de "I know you’re right for me, but I’m waiting for everything in your world to align with my world".

Nota: 7,5/10

3. ONE LAST SONG
En este tema Sam nos habla de un amor del pasado, al que se refiere como el amor de su vida. Algún día quiere hablar de otra persona en sus canciones, pero en este momento no puede pensar en él. Recuerda esta relación como algo agridulce cuando todo iba bien, y hace una metáfora con el color azul (que se relaciona con la tristeza) para hablar de los momentos malos, que fueron bastantes. Sam sabe que esta persona no quiere hablar con él, así que le dedica esta canción por si en algún momento la escucha, prometiéndose que será la última. La percusión de fondo y el ritmo más animado nos contagia el sentimiento de superación que transmite la letra.

Nota: 8/10

4. MIDNIGHT TRAIN
Pasamos ahora a la primera canción del álbum que me hizo llorar en la primera escucha, aunque no sé cómo pude contenerme con alguna de las anteriores. Nos habla de nuevo sobre una ruptura, pero en esta ocasión de una forma distinta a la que nos tiene acostumbrados, ahora es él el que decide terminar la relación y dejar a la otra persona. Se siente mal por abandonarle, no quiere hacerle daño y sabe que siempre le querrá, pero tiene que hacerlo porque cada día que está en esa relación se pierde un poco más a sí mismo. La percusión y los "bah-bah doo" del estribillo contrastan con la dureza y la tristeza de la letra, lo que puede representar la dualidad entre el dolor de romper con esa persona frente a la alegría de poder ser él mismo de nuevo.

Nota: 9/10

5. BURNING
Este tema es el tercer adelanto que tuvimos del álbum, siendo el segundo single promocional después de Pray, aunque confieso que no la escuché hasta que se lanzó el álbum para reservarme. La canción empieza con Sam cantando a capella, apareciendo después el acompañamiento de piano. Nos habla de una ruptura, y de lo mal y roto que se quedó tras ella, lo que le llevó a empezar a fumar y beber demasiado. Debido a todo esto, en la canción desea parar este ritmo de vida para poder volver a ser el que era antes de la ruptura. En alguna entrevista ha dicho que es una de las canciones esenciales dentro del álbum. Por último, añadir que el coro góspel del último estribillo le aporta mucha intensidad a la canción, rompiendo un poco con la "monotonía" del resto del tema.

Nota: 8/10

6. HIM
Llegamos ahora a una de las canciones cuya letra más me ha gustado, y es que habla de su salida del armario (aprovecho para decir lo mucho que odio esa expresión), diciéndole a Dios que es gay. Es una balada con coros góspel, algo que le da un ambiente mucho más religioso y espiritual a la canción. No tiene miedo de lo que Dios o el resto de la gente pueda hacerle, porque está enamorado y nada va a cambiar eso. Aunque no tenga miedo, quiere que el mundo entienda que no están haciendo nada malo, es solo amor. Como he dicho, es una de las letras que más me han gustado, y la considero muy importante para dar visibilidad a un problema que a día de hoy sigue muy presente: el miedo a hablar de tu sexualidad por miedo a lo que pueda pasar.

Nota: 8,5/10

7. BABY, YOU MAKE ME CRAZY
En esta canción vemos como Sam está triste y hundido porque alguien le ha dicho que no, y lo único que quiere hacer es llamar a sus hermanas y a la gente que le quiere para olvidarse de los problemas y no pensar en él, aunque solo sea hasta mañana. Habla una vez más de un desengaño amoroso, aunque en esta ocasión hace hincapié en la importancia de tener a gente con la que poder desahogarse y olvidar los problemas. Quizás por este motivo la producción es más animada que en otras canciones. Es, en mi opinión, una de las más flojas del álbum, aunque sigue siendo un buen tema.

Nota: 7/10




8. NO PEACE (ft. YEBBA)
Turno ahora de la primera y única colaboración del álbum, en la que habla de quedarse vacío tras una ruptura, de no encontrar la paz que te calme cuando ya no estás con esa persona. Durante toda la canción habla de "peace" y "piece", dos palabras que suenan parecidas, y que hablan de no encontrar la paz (peace) y de pedirle a esa persona que le devuelva esa pieza (piece) que les falta. No conocía a YEBBA, pero creo que tiene una voz muy bonita y que ambas voces combinan muy bien juntas. Es, al igual que la anterior, una de las más flojitas del disco, aunque sea buena.

Nota: 7/10

9. PALACE
Llegamos a una nueva balada a piano, aunque esta vez está acompañada también de una guitarra eléctrica. En mi opinión, esta canción tiene una de las melodías más bonitas de todo el disco. Sam está triste por una ruptura, y por mucho que quiera olvidar y borrar todos esos momentos de su mente llega a la conclusión de que el amor de verdad merece la pena aunque no acabe del todo bien. Una frase que me ha gustado mucho es "They will love the better you, but I still own the ghost of you". Esa persona podrá encontrar a otra persona que le quiera, pero Sam siempre tendrá una parte de él. Esa persona será una versión mejor de sí misma, pero nunca será la misma que era antes de estar con Sam. Una de mis favoritas del álbum.

Nota: 8,5/10

10. PRAY
Este tema supone el segundo adelanto que pudimos escuchar del álbum, siendo el primer single promocional del mismo. Como he dicho al comienzo de la reseña, Pray es una canción que me cautivó desde la primera escucha, y que me ha cautivado todavía más ahora que he analizado la letra en profundidad. Tomad asiento porque tengo muchas cosas que decir de esta canción.

El tema comienza con Sam diciendo que es joven y admitiendo con ello que comete errores. Uno de estos errores podría ser no interesarse por lo que ocurre en el mundo y no ver que "está en llamas". Fue consciente de todo esto después de su viaje a Mosul, tal y como dijo en su entrevista con Billboard. También habla en esta primera parte de darle la espalda a la religión, aunque se refiere más a la Iglesia como institución y no tanto a Dios, como veremos más adelante. Sam fue a una escuela católica, algo que entra en conflicto con su sexualidad. No está acostumbrado a rezar, pero confiesa que puede que lo haga. Ese "puede" muestra duda, incertidumbre, el miedo de alguien que no sabe qué hacer o a quién acudir para poder ayudar.

En la frase "You won't find me on church reading de Bible. I'm still here and I'm still your disciple" habla de lo que hemos comentado antes, no quiere tener relación con la Iglesia, aunque no rechaza a Dios. También reconoce una vez más sus errores y que no es perfecto en la frase "I'm not a saint, I'm more of a sinner", siguiendo con las connotaciones religiosas. En el puente de la canción tiene una conversación con Dios, al que pregunta si él, al ser todopoderoso, puede hace que todo lo malo que sucede en el mundo termine ("Let's talk about freedom"). Con esta simple frase nos presenta el problema del mal, una duda dentro de la filosofía de la religión que cuestiona por qué Dios, si existe, permite la maldad en el mundo. 

Por último, con la frase "Everyone prays in the end" hace referencia a que, independientemente de que seas o no creyente, siempre acabas rezando cuando ya no sabes qué mas hacer. Es una letra en su conjunto impecable, con muchas referencias ocultas y significados que analizar, y me encanta que sea así. La mejor canción del álbum y una de las mejores del año. 

Nota: 10/10

11. NOTHING LEFT FOR YOU
En esta canción vemos como Sam tiene una conversación con su actual pareja sobre una relación del pasado. Explica que le dio todo a esa persona, y que ahora no tiene nada que ofrecerle, no va a poder enamorarse de nuevo después de aquella relación. La canción empieza siendo una balada con guitarra y bajo acompañando a la voz, pero después se incorporan coros y percusión, dando mucha más intensidad al conjunto. Me gusta mucho la melodía y la "llamada-respuesta" del estribillo entre Sam y el coro. 

Nota: 8/10

12. THE TRHILL OF IT ALL
Llegamos al tema que le pone título al álbum, una balada a piano en la que Sam muestra muchísimo control vocal, algo que hace durante todo el disco, pero en esta ocasión de forma especial con las notas agudas y los falsetes. En esta canción nos habla de la influencia que pudo tener la fama y el éxito a la hora de perder a una persona a la que quería mucho. Toda esta idea queda reflejada en el título de la canción y del álbum, ya que todo sucedió por la emoción de la situación (the thrill of it all). Creo que es otra de las canciones esenciales dentro del disco, aunque no sea de mis favoritas. 

Nota: 7,5/10

13. SCARS
Puede que este sea uno de los temas más sentimentales y emotivos dentro del álbum, ya que la letra está dedicada a su madre y a su padre. A su madre por ser valiente y buscar el amor que ya no tenía con su padre. Incluso después de sufrir por amor, le ayudó a él y a sus hermanas con sus problemas sentimentales. Curó sus cicatrices. A su padre por aguantar el golpe de que su madre ya no le quisiera como lo hacía antes, y aún así estar ahí para él y sus hermanas con sus problemas de amor. También curó sus cicatrices. En cuanto a melodía y ritmo no es de mis favoritas, pero la letra es de las más emotivas.

Nota: 8/10

14. ONE DAY AT A TIME
Sin apenas darnos cuenta hemos llegado al final del álbum, con una canción que lo cierra a la perfección. Si esto es así es por la cantidad de referencias que tiene en la letra a otras canciones, como "we're neither saints or sinners" en relación a Pray. Nos habla sobre tomarse las cosas con calma, desconectar durante una noche para ver como todo mejora si dejas de prestar tanta atención a las cosas malas del pasado y afrontas la vida día a día. Hay una frase que me ha gustado especialmente de este tema, y es "In a world of reinventions, it is never too late". Vivimos en un mundo que está en constante cambio, y eso nos permite cambiar siempre que queramos, nunca es tarde para hacerlo.

Nota: 8/10

Antes de pasar a la reseña global, os dejo un widget de Spotify donde podéis escuchar todo el álbum.





RESEÑA GLOBAL

Como he dicho al comenzar esta reseña, no soy especialmente fan de su primer trabajo discográfico, In The Lonely Hour, y hace mucho que no lo escucho, por lo que no lo tengo para nada fresco en la mente. Debido a esto no voy a comprar ambos discos, sino que daré mi opinión de The Thrill Of It All por separado.

Si hablamos del apartado del sonido y la producción, vemos un disco bastante lineal, sin muchas variaciones. Lo más predominante en el álbum son las baladas a piano, instrumento al que a veces se unen guitarras y bajos, y también el sonido característico del hip-hop. Si bien a veces ambos sonidos predominantes se unen, también encontramos canciones solo a piano y canciones que solo cuentan con los ritmos del hip-hop sin piano. Lo que sin duda sucede es que se crea una unidad con todas las canciones, y sin caer en hacer que todas suenen exactamente igual.

Las letras son uno de los puntos fuertes de este álbum y de Sam Smith como artista. Es un gran compositor, y lo demuestra con canciones como Pray, Burning o HIM. En general las letras son muy ricas, con referencias a otras canciones y a datos de su vida que pueden pasar desapercibidos, pero que con el debido análisis se convierten en obras de arte.

Hablando de obras de arte, hablemos de la voz. Un control absoluto en todos los registros, pudiendo sonar duro y desafiante en los graves y cambiar en un segundo a ser frágil en los agudos más imposibles. Creo que es con lo que me quedo de este álbum, la facilidad de sonar asombrosamente bien en cualquier canción y de transmitirte un millón de sentimientos. Es algo muy difícil de hacer, y lo ha conseguido.

Antes de pasar a hablar de mis canciones favoritas y de la nota global del disco, os recuerdo que Sam Smith vendrá a España con su gira, con fechas en Barcelona y Madrid los días 15 y 16 de mayo de 2018 respectivamente. Podéis conseguir entradas en LiveNation, Ticketmaster y en El Corte Inglés.


Ahora sí, en cuanto a canciones favoritas, aunque es bastante sencillo adivinarlo mirando las notas de cada una, quiero hacer un Top 5, y aquí lo tenéis:

1. Pray

2. Midnight Train

3. Palace

4. HIM

5. Too Good At Goodbyes


Llega la hora de ir despidiendo esta reseña, pero antes falta darle una nota global al álbum. Es tan sencillo como hacer la media de las notas de las canciones, pero de todas formas os hago yo el cálculo. Finalmente, el disco tendría una nota por mi parte de 81/100. Esto puede sonar un poco raro, ya que es el primer disco masculino que reseño y no tenéis referencias de otros en cuanto a nota, pero os aseguro que, para mí, es el mejor disco masculino del año.


Y hasta aquí ha llegado la reseña de The Thrill Of It All de Sam Smith. Espero que os haya gustado tanto como a mí me ha gustado hacerla, y estaré encantado de saber vuestra opinión (tanto de la reseña como del disco) en los comentarios y en redes sociales. También aprovecho para decir que estoy abierto a sugerencias de artistas, discos o singles que queráis que reseñe, así que no dudéis en hacérmelo saber.

Dicho todo esto... ¡nos leemos pronto!


Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario